Identificación de la secuencia didáctica.

 Identificación de la secuencia didáctica. 

La identificación de la secuencia didáctica permite entender su lugar dentro de la asignatura o módulo específico, así como su duración y los docentes encargados de dirigirla, en concordancia con el currículum establecido. Una secuencia didáctica puede abarcar toda una asignatura o módulo, o distribuirse en partes más pequeñas. Es importante notar que en ciertos casos, es imposible planificar de manera diferente.

Para identificar una secuencia didáctica se encuentran los siguientes aspectos:

  • Título

  • Nivel educativo 

  • Grado o programa de formación 

  • Asignatura o módulo 

  • Bloque o unidad formativa 

  • Docente o docentes.

  • Créditos

  • Fecha de inicio

  • Fecha de finalización. 

El título debe despertar el interés en los estudiantes al abordar un problema contextual significativo. El nivel educativo podría adaptarse según el entorno de aplicación, como en el caso de una formación dentro de una organización, donde se indicará el área específica de capacitación. En esta parte, se tiene en cuenta el contexto en el que se implementa la secuencia. 

 La duración de la secuencia debe considerar tanto las actividades dirigidas por el docente como las que realizan los estudiantes de manera autónoma. Es recomendable planificar con flexibilidad, ya que puede ser necesario ajustar el tiempo dedicado a ciertas actividades según las necesidades del proceso de aprendizaje. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

secuencia didáctica